Sesión Virtual
Brindar herramientas para las PyMEs para implementar programas de integridad con enfoque en sostenibilidad y DDHH. Experiencia de Fedepalma, Cenipalma y ApsColombia en la aplicación práctica de este enfoque en las empresas del sector palmero colombiano. Se realizará énfasis en: i) Los lineamientos en materia de responsabilidad social, respeto al medio ambiente y a los derechos humanos y prácticas anticorrupción y antifraude establecidos desde el Código de Ética y Buen Gobierno de la Federación; ii) Despliegue de la estrategia ambiental y social en el sector palmero colombiano; iii) La contribución del índice de sostenibilidad para medir el nivel de adopción con las prácticas ambientales y sociales en el sector palmero colombiano, así como los mecanismos de establecimiento de brechas, planes de acción y seguimiento para que los palmicultores logren estándares de sostenibilidad; iv) Establecimiento y operación de acciones de autorregulación sectorial enfocadas a la consolidación del origen sostenible colombiano, en especial gestionando, promoviendo y monitoreando el cumplimiento de los principios del Aceite de Palma Sostenible de Colombia a través del programa de certificación.
Ponentes:
María Marta Di Lello, Universidad del Aconcagua, Argentina
Mariana Regueira, AHK Argentina, Argentina
Dorothea Garff, Beccar Varela, Argentina
Edna Carolina Hernández Tiusabá, Fedepalma, Colombia
Daniel Uricuechea Percy, Fedepalma, Colombia
María Rueda Mallarino, Fedepalma, Colombia
Fernanda Nan, SOWITEC, Uruguay